Libera tus emociones con la escritura automática

Escritura automática

No pensar- no corregir- no parar. Estas pueden ser las tres reglas indispensables de la escritura automática o “free writing”. 

Una técnica de escritura terapéutica que nos permite explorar nuestro mundo interior y lo que yace en nuestro subconsciente sin ningún tipo de juicio ni expectativa. 

Si sientes que no sabes sobre qué escribir cada vez que estás frente a la hoja en blanco, pero aún así quieres animarte a crear este hábito y desbloquear tu creatividad, qué tal si empiezas a hacer un poco de escritura automática todos los días. 

Pero, ¿qué es?

Escritura automática: la definición

Básicamente, La escritura automática es una técnica que consiste en dejar fluir las palabras sin filtro ni censura, permitiendo que los pensamientos y emociones salgan de manera espontánea y sin restricciones durante un período de tiempo determinado.

Aquí no importa la retórica, la redacción ni la ortografía. Es un ejercicio PERSONAL e INTUITIVO.

Todo esto hace que la escritura automática sea liberadora y te puedas expresar sin la presión escribir a la perfección o o ser leída o leído por alguien más. 

Puedes escribir en forma de diario, o usando las páginas matutinas que nos recomienda Julia Cameron en su libro “El camino del artista”, o incluso escribir en forma de poesía; lo importante es que fluyas y dejes que tu subconsciente sea el que hable.  

¿Por qué digo que la escritura automática te libera y aumenta tu creatividad?

El free writing tiene muchos beneficios para las personas que se animan a escribir. Estos son unos de ellos.

Reduce el estrés y la ansiedad: ¿Tienes ansiedad o estás en medio de un día estresante? Haz un poco de escritura automática. Cada vez que nos dejamos llevar y sacamos todas esas palabras que muchas veces no decimos en voz alta, liberamos tensiones acumuladas y nos sentimos mucho mejor. Yo, que lo hago con frecuencia, te puedo decir que después de practicar la escritura automática por unos minutos me siento más ligera, como si me hubiese quitado un peso de encima. 

Sirve como un liberador emocional: La escritura automática te brinda la oportunidad de liberar todas esas emociones no vistas o escuchadas. Puedes dejar que tus miedos, tristezas, alegrías y esperanzas fluyan sin ningún juicio ni limitación. Este tipo de escritura nos permite hacer catarsis y sacar a la luz temas que no queríamos ver o que no sabíamos que teníamos.

Te ayuda a conocerte: Mi frase favorita en la escritura es ESCRIBO Y ME VEO, porque precisamente esto es lo que genera en mí la escritura. Al escribir sin filtros, descubrimos y profundizamos en aspectos de nosotras mismas que quizás desconocíamos. 

Cuando escribes sin pensar o tratar de corregir cada frase, empiezas a encontrar patrones de pensamiento y conducta que se repiten en tu vida y creencias arraigadas que marcan la manera en la que percibes tu realidad. Así que la escritura automática es perfecta para darle visibilidad a nuestras emociones y poder hacer algo al respecto.

Desbloquear tu creatividad: La escritura automática es una excelente manera de estimular tu creatividad y liberar tu imaginación. Por algo, los artistas recurren a esta técnica de escritura cuando se sienten estancados o bloqueados con su trabajo creativo.  

Al escribir sin ningún tipo de restricción, encontrarás nuevas ideas y enfoques.  Te darás cuenta que la creatividad nunca te abandonó, solo necesitaba un incentivo. 

Claridad mental: La escritura automática te ayuda a despejar el ruido mental y a ganar una perspectiva más clara sobre los temas de los que estás escribiendo. 

Desarrollar tu intuición: A medida que continues practicantdo la escritura automática de forma constante, comenzarás a confiar más en tu intuición y en tu sabiduría interna. Aprenderás a escuchar tu voz interior y seguir tu instinto.

¿Cuánto tiempo tengo que escribir?

No hay un tiempo fijo, depende de ti. Si es la primera vez que lo intentas, yo te diría que empieces con 5 minutos diarios de escritura automática; y en la medida en que lo vas incorporando en tu día a día vayas aumentando. 10, 15, 20 minutos. ¡Lo que tú quieras!

¿Qué necesitas para empezar a escribir?

Para empezar a practicar la escritura automática, solo necesitas un espacio tranquilo donde puedas sentirte cómoda, y un cuaderno para escribir. 

A mí me encanta usar la escritura como un ritual, y por eso, casi siempre acompaño mis ratitos de escritura encendiendo una velita, poniendo mi incienso favorito y con mi playlist de escritura terapéutica de fondo. 

¿Qué hacer si te quedas sin ideas o no sabes sobre qué más escribir?

Si te quedas sin ideas o te bloqueas frente a la hoja en blanco, sigue escribiendo. Algo que yo hago es escribir precisamente sobre eso: sobre mis pocas ganas de escribir, sobre lo que veo y siento, sobre el porqué no escribo. Lo importante es seguir en movimiento. 

Si no logras concentrarte, una buena pregunta a explorar es ¿por qué me molesta? ¿Qué no puedo escribir?

¿Qué hacer cuando termines de escribir?

Cuando se acabe el tiempo, tienes dos opciones: cerrar el cuaderno o revisar lo que haz escrito y subrayar las ideas que más te llaman la atención o las que merece la pena conservar. 

Nota: No te des por vencido si sientes que no es para ti o no te sientes cómoda las primeras veces, dale una nueva oportunidad.  

¿Te animas a hacer el siguiente ejercicio?

  • Cierra los ojos y haz tres respiraciones profundas. 
  • Ábrelos y toma lápiz y papel.
  • Pon la alarma por 10 minutos y empieza a escribir sin parar. 
  • No dejes de escribir durante el tiempo estimado. Debes mantener tus manos en movimiento hasta que se acabe el tiempo. 

Recuerda que…

  • No debes prestar atención a la gramática, la ortografía, la puntuación, la redacción o el estilo.  Lo importante no es escribir perfecto, sino ESCRIBIR.
  • Tu escritura es personal, no tienes por qué compartirla con nadie, a menos de que quieras. 
  • No te des por vencida o por vencido si sientes que no es para ti. Dale una oportunidad.
  • Se amable contigo. La escritura automática es un proceso íntimo y personal. No te juzgues por lo que escribas, simplemente déjalo fluir sin críticas. Permítete ser vulnerable y auténtica en tus palabras.

¡Feliz escritura!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

WhatsApp
Telegram
Twitter
LinkedIn
Facebook
Pinterest
Email
Print