El mundo del journaling es muy amplio y hay un tipo de journal para cada persona.
En ocasiones más de uno, o uno para cada etapa de la vida en la que nos encontremos.
En mi caso, yo tengo varios; desde el diario clásico de toda la vida (sí, el mismo que cerrabamos con el candadito cuando éramos pequeñas), hasta unos especiales para trabajar el agradecimiento o el poder de manifestar.
Así que si quieres empezar a crear el hábito de escribir y encontrar el tipo de journal perfecto para ti, sigue leyendo porque hoy te presento esta guía journalera.
¿Qué es el journaling?
Como dice una frase que me encanta de Christina Baldwin, “El journaling es un viaje hacia el interior.” Es una práctica que nos ayuda a poner en el papel todo lo que llevamos dentro, reflexionar, cuestionarnos, entendernos, recordar, analizarnos, reír, llorar, sanar y conocernos, sin preocuparnos por la gramática o la estructura literaria, ni presionarnos por escribir de forma correcta.
No hay escritura correcta, la escritura simplemente ES.
El journaling es una práctica terapéutica y creativa que nos permite documentar nuestras vivencias, hacer catarsis, conectarnos con nosotros mismos y cuidar nuestra salud mental. Nosotras como nuestras propias terapeutas y el papel como nuestro lugar seguro.
18 tipos de journaling que puedes incorporar en tu rutina diaria
El journaling y la escritura terapéutica tienen muchos beneficios para nuestra salud y bienestar emocional, y tal y como mencioné al inicio de este post, hay muchos tipos de diarios que puedes probar.
Cada uno de ellos tiene un propósito diferente y una intención en tu vida.
¡Veamos!
1. Journaling tradicional: diario personal
Este es el diario que hemos hecho toda la vida. El del candadito y los secretos.
Este es un espacio seguro e íntimo para documentar todo lo que vivimos en nuestro día a día. El diario es nuestro mejor amigo y nuestro confesor.
Normalmente escribimos sobre nuestros sentimientos, dudas, relaciones, aspiraciones y objetivos de vida.
¡Ojalá nunca hubiésemos perdido este hábito de infancia!
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas que quieren documentar su día a día
- Personas que quieren crear el hábito de escribir
2. Journaling terapéutico
El journaling terapéutico es un diario de escritura que se usa para trabajar un tema específico que necesita trabajar o sanar: depresión, estrés, autoestima o la superación de algún trauma que estés trabajando con tu terapeuta.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas que están trabajando algún tema puntual o trauma con un terapeuta.
- Personas que quieren profundizar en un tema puntual. Ejemplo: superar la depresión.
3. Journaling de agradecimiento
Este es un diario de escritura con el que puedes practicar el agradecimiento de forma diaria. Es un cuaderno dedicado a honrar las experiencias positivas que vivimos y agradecer las bendiciones y los pequeños grandes regalos que la vida nos da todos los días.
Aprender a ver lo positivo y activar nuestro agradecimiento también se logra escribiendo.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas que quieren sentirse mejor y tener una actitud más positiva hacia la vida.
- Personas que quieren trabajar el agradecimiento.
- Personas que quieren incursionar en el mundo del journaling pero no tienen mucho tiempo para escribir.
4. Journaling de manifestación
En las páginas de este tipo de journal escribimos sobre la vida que deseamos y todas esas metas y sueños que queremos atraer.
¡El futuro se crea desde el presente! Y el journaling de manifestación nos recuerda el poder creador de nuestras palabras.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas interesadas en temas de la Ley de la atracción o Ley de la asunción.
- Personas que quieren enfocarse en sus sueños y hacerles seguimiento.
- Personas interesadas en temas de manifestación.
5. Journaling creativo
Este tipo de journaling es ideal para almas creativas que quieren ponerle color a sus vidas. Puedes combinar la escritura con dibujos, colores, collages o lo que quieras.
La creatividad es el motor en este tipo de journals. El cuaderno es un lienzo en blanco para que expreses tus emociones de una forma creativa. Lo mejor es que no necesitas ser artista, únicamente dejarte llevar.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas creativas y curiosas.
- Profesiones creativas.
- Amantes del craft o el DYS.
- Personas que quieren practicar la arteterapia.
6. Journaling de viajes
Si viajar es parte de tu estilo de vida, puedes tener un diario dedicado a documentar tus viajes. En él puedes hablar de tus experiencias, escribir tus mejores anécdotas, registrar tus emociones y guardar un montón de recuerdos de tus aventuras viajeras para la posteridad.
Hay diarios de viaje que no deben estar en libros como Comer, rezar, amar de Elizabeth Gilbert.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Viajeros y nómadas digitales.
7. Journaling reflexivo
Este tipo de diario nos motiva a reflexionar y hacer autoanálisis sobre esos temas, emociones, situaciones y sensaciones que vivimos en nuestra vida cotidiana. Puedes escribir tus mejores reflexiones personales mientras profundizas en tu mundo interior.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas que quieren explorarse y hacer autocoaching.
- Personas que quieren descubrir sus patrones, creencias y comportamientos.
- Personas que quieren practicar la escritura en su día a día y les gusta escribir.
8. Journaling de sueños
Si te gusta el mundo de los sueños, este tipo de journaling es para ti. No es un secreto que tendemos a olvidar nuestros sueños, pero una buena manera de recordarlos y retener toda la información es escribir un diario de sueños a primera hora de la mañana, justo cuando nos despertamos.
Uno de los beneficios más poderosos de este tipo de journaling es mejorar nuestra capacidad para recordar nuestros sueños y analizar el posible mensaje que tiene para ti.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas que están en procesos terapéuticos y necesitan reflexionar sobre sus sueños.
- Personas interesadas en el autoanálisis y el mundo de los sueños.
9. Journaling de páginas matutinas
En él practicamos la escritura automática. Las páginas matutinas son una idea de Julia Cameron en su libro El camino del artista y nos motivan a hacer escritura automática o Free writing todas las mañanas y escribir tres páginas completas.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas que hayan leído el Camino del artista.
- Personas que quieren probar los beneficios de la escritura automática.
- Personas que quieren empezar el día con un ritual de autocuidado.
10. Journaling de comidas
Hay algunas personas que se encuentran en medio de una dieta alimenticia o de un proceso para crear mejores hábitos de alimentación, y empiezan a utilizar este diario como una forma de llevar un control sobre lo que comen. El journaling de comidas te permite ser más consciente de los alimentos que estás consumiento, documentar tu proceso y ponerte metas.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas que quieren perder peso.
- Personas que quieren mejorar sus hábitos de alimentación.
- Personas que quieren iniciar un estilo de vida saludable.
11. Journaling de estilo de vida
El journaling de estilo de vida te permite llevar un registro de tus actividades diarias: a qué horas te despiertas, qué comes, hora de entrenamiento, horas de trabajo, ocio, entre otros aspectos de tu vida diaria. Esto con el objetivo de mantenerte comprometida con un estilo de vida activo y saludable.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas que quieren llevar un control de sus día a día.
- Personas que quieren iniciar un estilo de vida activo y saludable.
12. Journaling TO-DO list
En lugar de hacer una lista de tus deberes diarios en papeles sueltos, qué tal si las escribes en un diario dedicado para esta labor. Todos los días puedes escribir las tareas o actividades en las que tienes que trabajar en orden de prioridad. En la medida en que las vayas completando, las puedes tachar (te aseguro que sentirás la satisfacción del deber cumplido).
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- A todo el mundo. ¡Tener un buen To-do list nunca está de más!
13. Journaling de hábitos y productividad
Si quieres que la procrastinación sea asunto del pasado, un diario centrado en ayudarte a alcanzar tus metas y darle luz verde a tu productividad es justo lo que necesitas.
Yo tuve un journal centrado en mi proyecto de escribir mi primer libro Escribe tu historia de marca. En él documentaba mi proceso creativo y llevaba un control de mi productividad: horas de trabajo, páginas escritas y tareas pendiente.
Lo recomiendo a todo aquel que necesite dejar de ponerse excusas y trabajar en un proyecto puntual.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Profesionales.
- Emprendedores.
- Nómadas digitales.
- Estudiantes.
14. Journaling de embarazo, postparto
El embarazo es uno de los viajes más transformadores en la vida de una mujer, y esa transformación viene acompañada de emociones, miedos y expectativas que a veces no sabemos cómo afrontar. Empezar a escribir un diario de embarazo puede ser un maravilloso regalo que puedes darte a ti y a tus hijos para recordar este momento.
Cuando nace el bebé, empiezan otros cambios, cambios que vienen acompañados de crisis (en mi experiencia personal) y que se gestionan mejor cuando podemos escribir sobre esas emociones, pensamientos y creencias que van apareciendo en nuestro día a día.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Embarazadas.
- Madres/padres.
15. Journaling de bolsillo
Un diario de bolsillo es un cuaderno muy pequeño que puedes llevar a todas partes. Nunca sabes cuándo va a llegar la inspiración, así que este tipo de journals te permite cazar tus mejores ideas y estar preparada.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Para todo el mundo.
16. Journaling de finanzas
Entre los diversos tipos de diarios, este es quizás el más aburrido, pero al mismo tiempo, ¡uno de los más útiles!
El diario de finanzas es excelente para llevar un control y un seguimiuento de nuestras finanzas, y establecer límites y planes financiertos que debemos cumplir.
Aunque hay muchas apps sobre estos temas, no hay nada mejor que escribir a mano.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Personas que quieren un mayor control sobre sus finanzas.
17. Journaling de maternidad
Luego, cuando ya hemos pasado el postparto y nuestras hormonas se empiezan a asentar, podemos tener un diario dedicado para escribir sobre todas esas vivencias y reflexiones que nos deja la maternidad. Yo lo estoy haciendo en este momento, y las letras se han convertido en una forma de mantenerme cuerda y hacer autoterapia.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Madres/padres.
18. Journaling de lectura
Llevar un diario de lectura es una excelente manera de analizar el libro que estás leyendo. Puede usarlo para escribir pensamientos sobre los capítulos que más resonaron contigo, guardar citas inspiradoras o interesantes o recordar ideas.
¿A qué tipo de personas se lo recomiendo?
- Lectores, escritores.
- Miembros de clubs de lectura.
Como ves, hay un montón de tipos de journaling que puedes explorar. Me encantaría saber si ya tienes alguno o saber con cuál te gustaría empezar tu camino jornalero.
¡Feliz escritura!