Escribe un diario de manifestación para crear el año que sueñas

Hay muchas frases que se han convertido en grandes mantras de vida.

Una de ellas es “Lo que crees, creas”, una frase que  que me recuerda que si creemos que lo merecemos y somos capaces de verlo en nuestra mente y sentirlo en nuestro cuerpo, ese deseo está a un paso de convertirse en una realidad.

Aunque no sepamos muy bien cómo ni cuándo. 

Es algo así como utilizar todo el poder y el potencial que tiene nuestra mente (que no es poco) para invocar aquello que deseamos, mientras ponemos toda nuestra energía en materializarlo y hacerlo realidad. 

Y para ello, tener un diario de manifestación es clave.

Aunque primero quiero explicarte a qué me refiero con la palabra “manifestar”.

¿Qué es la manifestación? ¿Es un hábito? 

Manifestar es hacer que las cosas sucedan, que pasen de nuestra mente a nuestro mundo real. 

Pero lograrlo no ocurre de la noche a la mañana ni se logra viendo la película del Secreto en bucle ni repitiendo un playlist de Tonny Robbins u otros gurús en Youtube.

Manifestar es una tarea diaria que se divide en tres principios:

  • Visualizar
  • Sentir
  • Soltar

Y la escritura, es una aliada poderosa para ser constantes, crear el hábito y no perder de vista el objetivo. 

Pero antes de hablarte de ello y darte algunas ideas para que puedas empezar, me gustaría compartirte algunas herramientas que te ayudarán a crear el hábito de manifestar y que también puedes usar cada vez que hagas journaling. 

Herramientas de manifestación

La primera de ellas es la Visualización: 

Como mencioné al principio, el primer paso para manifestar es VISUALIZAR. Reproducir en nuestra cabeza lo que queremos ver y vivir en nuestra realidad. 

Pero puede que, como a mí, a ti también te parezca difícil porque tan pronto te pones en la tarea de imaginarte la vida que quieres vivir o las cosas que quieres lograr, llegan pensamientos intrusivos y mil maneras de autosabotearnos que nos hacen perder el foco. 

Sin embargo, todos tenemos la capacidad de visualizar. El éxito de este ejercicio depende única y exclusivamente de nuestro compromiso y nuestra práctica, porque visualizar, en cierto modo, es transformar nuestra mentalidad. 

Y ahí es donde se pone en marcha la manifestación. 

Pero ojo, porque visualizar no diferencia escenarios positivos o negativos, y muchos caemos (también me incluyo) en el error de reproducir en nuestra mente todas las situaciones catastróficas que pueden llegar a nuestra vida. Y como es de esperarse, nuestro enfoque y energía vibra en lo malo.

El subconciente que obedece no sabe discernir. 

“Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto”.

Henry Ford

Justamente por ello, la meditación es la herramienta ideal para el segundo paso: SENTIR.

Meditación

Con respecto a la meditación, también hay otra creencia errónea que dice que meditar es estar en silencio y aquietar nuestra mente. Dejarla en blanco. Una creencia que personalmente me ha frustrado mucho porque me hacía sentir que meditar no era para mí.

¿Cómo poder hacerlo si era incapaz de silenciar mi mente?

Sin embargo, lo que he descubierto últimamente es que el objetivo de la meditación no es silenciar la mente y dejarla en blanco sino permitir que tus pensamientos se paseen sin juzgarlos, ni retenerlos, simplemente observarlos.

Como dicen en Headspace “observarlos como si estuviéramos en una calle transitada”

Así que al hablar de manifestación, tenemos que pensar en una meditación que nos ayude a alinear nuestros pensamientos y emociones con eso que hacia eso que queremos, para elevar nuestra vibración. 

Afirmaciones positivas

Otro recurso maravilloso que podemos implementar para seguir vibrando en aquello que deseamos y seguir trabajando nuestra “intención”, son las afirmaciones positivas

Las afirmaciones positivas son declaraciones personales en tiempo presente creadas para aumentar nuestra confianza y motivarnos en el camino de la manifestación.

Es un ejercicio diario que pretende reprogramar nuestra mentalidad y hacer que, gracias a la repetición de un mismo mensaje, creamos aquello que decimos hasta que salga de forma natural. 

Y así llegamos al tercer punto: DEJAR IR; pero no de cualquier manera.

Dejar ir con gratitud; con la convicción de que ese deseo ya está en camino. 

La gratitud

El agradecimiento es la vibración y el ejercicio de manifestación más alto que podemos hacer. Cuando agradecemos algo desde la honestidad y con todo el corazón, abrimos el camino para que nos lleguen más cosas buenas. 

Mi mamá siempre dice que el que agradece recibe más bendiciones. No se equivoca.

Cuanto más agradecido te sientes, más cosas positivas atraes a tu vida.

“La gratitud le da sentido a nuestro pasado, trae paz al presente y crea una visión para el futuro”.

Melodía Beattie

Ahora sí, 

¿Cómo podemos unir todas estas herramientas cuando hacemos journaling en nuestro diario de manifestación?

El journaling es una práctica personal a la que todos tenemos acceso y en la que solo necesitamos un cuaderno, libreta y un bolígrafo para empezar. La misión o el gran propósito del journaling es registrar y guardar todos nuestros pensamientos, sentimientos y reflexiones sobre nuestra propia vida: miedos, sueños, inseguridades, amores, deseos… lo que quieras. 

En otras palabras, hacer journaling es tener un diario de vidaEscribir para sanar.

Pero la idea que te quiero regalar hoy es justamente es iniciar un diario de manifestación. 

Donde no hayan problemas, miedos e inseguridades, sino deseos, esperanzas y sueños.

Donde escribas sobre lo que quieres, lo que te motiva, lo que te hace feliz.

Un diario de manifestación que le hable a la ESPERANZA. 

Journaling para manifestar: 4 pasos para empezar a escribir tu diario

¿Te ha gustado todo lo que has leído hasta ahora?

Si la respuesta es sí, sigue estos 4 pasos:

1. Crea tu ambiente

Para mí escribir es un ritual, y en lo posible trato de hacerlo de forma consciente y creativa. Así que te recomiendo escribir en un lugar tranquilo, donde no tengas distracciones; escuchar algunas canciones que te gusten y te conecten con la emoción con la que quieres conectar y que tengas una rutina para escribir, puede ser un horario fijo o una franja del día.

Aquí puedes descargar una audio-guía de 7 días de escritura terapéutica para que te inicies en el mundo del journaling.  

2. Vuelve a la raíz: escribe a mano

Si eres de los que aun prefiere escribir a mano, este primer paso te va a encantar, porque no hay nada mejor y más terapéutico que escribir a la antigua: con papel y boli en mano

Además de que la escritura tiene imnumerables beneficios para la salud cuando escribes en papel: 

  • Previene el envejecimiento cerebral
  • Te ayuda a estar más presente y cocnentrado
  • promueve la expresión personal
  • Aumenta la creatividad
  • Evita distracciones
  • Mejora la memoria
  • Perfecto para establecer objetivos

3. Manifiesta sueños realistas: de lo básico a lo grande

Proponte metas pequeñas. Es mejor empezar de lo simple a lo complejo. Así que antes de escribir tus sueños piensa, ¿son realmente realistas?

Cuando manifestamos intenciones que son más fáciles de atraer, también es mucho más sencillo creer que sí es posible atraerlas. 

No es lo mismo manifestar un mejor trabajo con mejores condiciones, si en este momento estás en búsqueda de empleo, que manifestar una casa en Miami si no vives en Estados Unidos y además estás desempleado. 

Lo bueno de empezar de esta manera es que cuando empieces a ver cómo esos deseos se manifiestan en tu vida, ganarás más confianza y sabrás que el universo responde a tus deseos, si vibras en esa sintonía y trabajas por ellos. 

4. Utiliza todas las herramientas que te compartí en este post

Cuando escribas pon a trabajar todos tus sentidos.

Utiliza la meditación para relajarte y conectar con tus deseos, visualización para traducir en palabras aquellas metas que están en tu mente; las afirmaciones positivas para escribir en positivo y terminar con gratitud porque sabes que el mensaje ya ha sido concedido. 

Ya sabes cómo empezar a hacer journaling pero si te sientes tímida en el papel, aquí te dejo algunos ejercicios de escritura terapéutica para que te animes:

Ejercicios de journaling para iniciar tu diario de manifestación:

Empieza tu diario escribiendo una lista de sueños realistas que quieras empezar a manifestar. Detalla todo muy bien y descríbelo claramente. ¿Qué es? ¿Cómo te gustaría recibirlo? ¿Qué quieres sentir? Recuerda escribir desde el agradecimiento.

Ejercicios de journaling para iniciar el día

  • ¿Cómo quiero que sea mi día?
  • ¿Qué noticia/vivencia alegraría mi día?
  • ¿Cómo me levanto hoy? Escoge una palabra que quieres que te acompañe en el día

Ejercicios de journaling para terminar el día

  • Escribe 5 cosas por las que agradeces hoy
  • ¿Qué te hizo feliz hoy? Escribe sobre ello
  • ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje del día?
  • 10 cosas que agradeces aunque aun no hayan ocurrido aún

¿Cuánto tiempo puede tardar la manifestación?

No hay un marco de tiempo para manifestar. Todo depende de ti y de la intención que le pongas a todas las cosas que realmente deseas. 

Buena suerte en este camino de manifestación. Suéltalo y lánzalo al universo.

Lu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

WhatsApp
Telegram
Twitter
LinkedIn
Facebook
Pinterest
Email
Print